Con la música como inspiración. Entrevista al violinista ruso Vadim Repin
Días previos a una nueva visita a nuestro país para realizar un concierto junto a la lstambul State Symphony Orchestra para el Ciclo Nuova Harmonia, pudimos mantener una breve charla con el virtuoso violinista ruso. El músico nacido en Siberia, quien a la edad de 17 años se convirtió en el ganador más joven del Concurso Reina Elisabeth en Bruselas, es una de las más importantes figuras de la escena de las últimas décadas.
¿Cómo fue tu infancia en Siberia?
Fue muy linda. Tenía que practicar muy duro, pero estuve en el escenario desde que era muy pequeño y realmente disfrutaba de tener muchas oportunidades de presentarme en vivo. ¡Al mismo tiempo podía jugar al hockey en la calle!
¿Fue alguna vez una carga para vos ser considerado un niño prodigio?
No. En mi familia eso nunca fue un inconveniente.
Empezaste a dar conciertos importantes desde muy chico, ya tenías una gran técnica...¿pero qué pasaba con la comprensión de las obras? ¿Te sentías lo suficientemente maduro?
Cada persona es diferente, yo fui guiado por mi maestro. Luego fui bendecido al poder conocer a un montón de grandiosos artistas y personalidades. Hay cosas que uno debe aprender y un montón de otras que no pueden ser enseñadas, así que la observación y mucho trabajo hacen la diferencia.
¿Cuál fue el punto crucial en tu carrera?
No podría nombrar sólo uno, es una vida de decisiones y acontecimientos...
Has tocado con músicos, orquestas y directores muy importantes, ¿algún concierto que recuerdes con particular emoción?
Tocar en el escenario es una felicidad y tuve un montón de momentos felices actuando. Hay algunos conciertos inolvidables para mí. Por diferentes razones, emocionales, inesperados, cuando todo está sucediendo por sí mismo, y otros. Los más memorables fueron con músicos como Valery Gergiev, Martha Argerich, Mikhail Pletnev.
Tocaste el concierto de Bruch muchas veces, ¿quiénes son tus referentes en esta pieza y cómo renovás tu entusiasmo en cada nueva actuación?
Encontrar inspiración en la música en sí misma es la clave para sentirse nuevo y fresco.
¿Algún concierto que no hayas tocado todavía y que te gustaría hacer?
El concierto de Edward Elgar.
¿Cuál es tu concierto favorito y por qué?
El concierto para violín de Brahms y el doble con violonchelo. Tengo una gran debilidad por la música de Brahms.
¿Qué compositor que nunca escribió un concierto de violín te gustaría que lo hubiera hecho?
Brahms, un 2º concierto de violín.
¿Cómo es tu rutina de estudio?
No tengo una rutina. Practico con el violín cuando tengo oportunidad. De lo contrario no puedo dejar de pensar en lo que viene.
Artísticamente pareces haber cumplido todo. ¿Cuáles son sus metas y sueños, tanto arriba como abajo del escenario?
Soy fundador de Transsibirian Arts Festival y mi concepto es crear puentes con colegas, amigos y gente simplemente agradable. Me dí cuenta de que mis buenos amigos están en todo el mundo así que ¿Por qué no crear un proyecto global que no tenga fronteras filosóficas o culturales?
¿Cuáles son tus expectativas para tu próximo concierto en Buenos Aires?
Recuerdo que es un público maravilloso y con gran interés por la música. Me encanta la atmósfera en Argentina, así que realmente ansío mucho que llegue el concierto.
Por Maxi Luna.
Istanbul State Symphony Orquestra // Lunes 26 de junio a las 20.30 en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).
El jueves 5 de diciembre Nuova Harmonia cierra su temporada 2019 con una gala lírica a cargo del Programa de Jóvenes Artistas del Teatro Dell´Opera di Roma en el Teatro Coliseo. Desde MCBA conversamos con Eleonora Pacetti, fundadora y directora del Programa, acerca de este proyecto.
Desde MCBA conversamos con Daniel Romano, Coordinador Artístico del SODRE, sobre este importante acontecimiento cultural y la actualidad de la música clásica en su país, entre otros temas.
Entrevista a Laura Figueiras y Carla Rímola, dos coreógrafas emergentes, muy amalgamadas en el arte y en la vida. Ambas acaban de estrenar POLVAREDAL -obra seleccionada para participar del FIBA- donde replantean el lugar histórico de la mujer dentro de las convenciones arquetípicas del Folklore.
La principal función de MusicaClasicaBA es fomentar la interacción entre músicos, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.
SELECT `User`.`id`, `User`.`full_name`, `User`.`username`, `User`.`password`, `User`.`role`, `User`.`created`, `User`.`modified` FROM `musicacl_eyresis`.`users` AS `User` WHERE `User`.`id` IS NULL LIMIT 1
0
0
0
SELECT `Setting`.`key`, `Setting`.`value` FROM `musicacl_eyresis`.`settings` AS `Setting` WHERE 1 = 1
17
17
0
SELECT `Module`.`id`, `Module`.`title`, `Module`.`slug`, `Module`.`version`, `Module`.`description`, `Module`.`icon`, `Module`.`visible`, `Module`.`in_control_panel`, `Module`.`listing_order` FROM `musicacl_eyresis`.`modules` AS `Module` WHERE 1 = 1 ORDER BY `listing_order` ASC
17
17
0
SELECT `Sponsor`.`id`, `Sponsor`.`title`, `Sponsor`.`img_url`, `Sponsor`.`link`, `Sponsor`.`main` FROM `musicacl_eyresis`.`sponsors` AS `Sponsor` WHERE `Sponsor`.`main` = '0'
5
5
0
SELECT `Sponsor`.`id`, `Sponsor`.`title`, `Sponsor`.`img_url`, `Sponsor`.`link`, `Sponsor`.`main` FROM `musicacl_eyresis`.`sponsors` AS `Sponsor` WHERE `Sponsor`.`main` = '1' LIMIT 1
1
1
0
SELECT COUNT(*) AS `count` FROM `musicacl_eyresis`.`posts` AS `Post` WHERE `Post`.`id` = 499
1
1
0
SELECT `Post`.`id`, `Post`.`title`, `Post`.`draft`, `Post`.`category`, `Post`.`short_desc`, `Post`.`description`, `Post`.`img_url`, `Post`.`created` FROM `musicacl_eyresis`.`posts` AS `Post` WHERE `Post`.`id` = 499 LIMIT 1
1
1
0
SELECT `Post`.`id`, `Post`.`title`, `Post`.`draft`, `Post`.`category`, `Post`.`short_desc`, `Post`.`description`, `Post`.`img_url`, `Post`.`created` FROM `musicacl_eyresis`.`posts` AS `Post` WHERE `Post`.`category` = 'entrevista' AND `Post`.`id` != 499 ORDER BY `created` DESC LIMIT 3
3
3
2
maybe slow
SELECT `PostCategory`.`slug`, `PostCategory`.`color` FROM `musicacl_eyresis`.`post_categories` AS `PostCategory` WHERE 1 = 1
11
11
0
SELECT `PostCategory`.`slug`, `PostCategory`.`title` FROM `musicacl_eyresis`.`post_categories` AS `PostCategory` WHERE `PostCategory`.`slug` != 'agenda'
10
10
0
SELECT `StoreCategory`.`slug`, `StoreCategory`.`title` FROM `musicacl_eyresis`.`store_categories` AS `StoreCategory` WHERE 1 = 1
5
5
0
SELECT `Section`.`id`, `Section`.`slug`, `Section`.`title`, `Section`.`description` FROM `musicacl_eyresis`.`sections` AS `Section` WHERE `Section`.`slug` = 'home-destacado' LIMIT 1
1
1
0
Query Explain:
Click an "Explain" link above, to see the query explanation.
title“Promover la tradición italiana la lírica a las nuevas generaciones”. Entrevista a Eleonora Pacetti.
draft0
categoryentrevista
short_descEl jueves 5 de diciembre Nuova Harmonia cierra su temporada 2019 con una gala lírica a cargo del Programa de Jóvenes Artistas del Teatro Dell´Opera di Roma en el Teatro Coliseo. Desde MCBA conversamos con Eleonora Pacetti, fundadora y directora del Programa, acerca de este proyecto.
description<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><img alt="" src="/src/media/images/Agenda/Ybaja%20asuko%20Kageyama_NUOVA%20HARMONIA%202019%20(1).jpg" style="height:400px; width:800px" /></span></span></p>
<blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="font-size:16px"><strong>El jueves 5 de diciembre a las 20:30 hs Nuova Harmonia cierra su temporada 2019 con una gala lírica a cargo del Programa de Jóvenes Artistas del Teatro Dell´Opera di Roma en el Teatro Coliseo. </strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="font-size:16px"><strong> Además contará con una función gratuita el día domingo 7 de diciembre.</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:center"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="font-size:16px"><strong>Desde MCBA conversamos con Eleonora Pacetti, fundadora y directora del programa acerca de este proyecto.</strong></span></span></span></p>
</blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="font-size:14px"><strong>Por Maxi Luna.</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Contanos un poco acerca de tu formación y experiencia artística...</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Mi primera formación fue como pianista. Me he graduado del Conservatorio Nacional de Bolonia, Italia. Luego hice un curso de especialización en Salzburgo y estudié también Canto Lírico en la Escuela de música Di Fiezole. Después de esas dos formaciones musicales, hice una formación en la Business School de la Universidad Poconi, de Milán, donde me gradué en Economía con una especialización en Management. </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Como experiencia artística, después de haber realizado conciertos como pianista, me especialicé en la preparación del repertorio italiano y francés para cantantes líricos. Con esta actividad de Coach para cantantes he trabajado mucho en Francia con cantantes que tenían que preparar audiciones o roles principales en los teatros franceses. También he trabajado mucho en la música antigua y barroca, preparando grupos de música para giras mundiales. </span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo surge la idea de Fabbrica? ¿En qué consiste y cuáles son sus objetivos?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Empecé a trabajar en los teatros líricos cuando tenía 25 años y mi primera posición fue como asistente en la oficina que se ocupaba de los repartos en el Teatro L´Scalla de Milán. He trabajado como responsable de proyectos en la Academia del Teatro Comunal de Bolonia. </span></span></span></span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">A partir de 2012 fui apuntada como responsable de repartos y de la programación artística para todo lo que estaba relacionado a la lírica en el Teatro Petruzzelli de Bari. Esa fue una experiencia muy importante para mí porque me ocupaba de escoger los cantantes, los directores y de seguir todos los aspectos prácticos y artísticos relativos a la programación de la lírica. Eso fue hasta el 2015 cuando me pidieron si podía mudarme a Roma para empezar un proyecto nuevo, que era el proyecto de la Academia que tenía que ser fundada porque no existía nada parecido. Esto era muy extraño porque en la capital italiana, todo el mundo espera que la ópera lírica tenga un gran valor nacional. Nuestra capital no tenía un programa de ópera para promover a los jóvenes, los campos de la música lírica. Por eso cuando el superintendente Carlos Duartes me preguntó si estaba interesada en empezar un proyecto nuevo, me pareció una oportunidad fantástica y opté por dejar mi trabajo en Bari para así lanzar esta nueva aventura.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">La idea de <strong>Fabbrica surge a partir de la necesidad de promover la tradición italiana de la ópera lírica a las nuevas generaciones</strong>, a través de un programa dedicado a la búsqueda de nuevos talentos y al ingreso en el mercado de esos talentos. Para divulgar este programa estudié mucho las programaciones de los teatros del mundo. Estudié el modelo de Londres, París, Milán, San Francisco, New York, Moscú y Alemania. Intenté tomar lo mejor de cada programa, pero lo que me parecía más importante de la idea de Fabbrica, eran dos cosas: La primera, Fabricca tenía que ser una parte del teatro y vivir dentro de allí. Nosotros estamos en el cuarto piso del teatro, no es una estructura separada. Los chicos seleccionados pueden participar de todas las actividades del teatro, de los ensayos, las funciones, y comparten con los artistas. Todo eso es parte de la formación. La segunda cosa, y para mí fundamental, era que Fabbrica no tenía que ser un programa de formación, sino un programa de inserción profesional. Como yo no vengo del mundo de la formación, mi experiencia era la de la programación, pensé que podía ser más útil darle a los estudiantes la perspectiva del mercado, más que la del estudio. </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">La filosofía de Fabbrica es que no es una escuela, sino que la gente seleccionada está considerada como jóvenes profesionales que se tienen que comportar como adultos independientes para llegar listos y preparados para las tareas que les doy. Es un cambio fundamental de filosofía y mentalidad. Es verdad que nosotros tenemos también cursos de especialización, pero más que cursos son encuentros con profesionales del escenario internacional que les dan a los alumnos una verdadera perspectiva del escenario, de alguien que trabaja en eso. Por este motivo, no son cursos en el sentido de escuela, l</span></span></span></span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">a mayoría de las actividades no son de estudio sino de trabajo en el escenario. Cada uno de los cantantes que entra en el programa recibe un rol para cantar en el escenario. Normalmente arrancamos con roles pequeños y después pasan a los medianos. Luego, en el segundo año, les puedo atribuir también roles principales. Esas son las actividades principales de Fabbrica y hasta ahora ha funcionado muy bien porque he podido darle roles principales y han cantado roles muy difíciles como María Stuardo, Violeta de La Traviata. </span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">Es un programa que cada dos años selecciona 15 talentos jóvenes que envían su candidatura desde cualquier lugar del mundo, de los cuales 8 son cantantes, tres pianistas, 1 director de escena, 1 de escenario, 1 de vestuario y 1 de luces. En la tercera edición se presentaron 680 candidaturas. </span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">El objetivo es claro</span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">: <strong>la inserción en la vida profesional</strong>, y eso se hace dando tareas </span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">específicas y muy ambiciosas dentro de lo que pueden hacer en el teatro de la ó</span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">pera.</span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo se hizo la selección de los cantantes?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Para esta tercer edición hemos hecho una preselección con videos. Cada cantante tenía que enviar dos videos y luego junto con una colega seleccionamos la mitad. Los seleccionados fueron invitados a hacer una audición en vivo en el Teatro de la Ópera de Roma. Hemos buscado dos voces para cada voz. La sección de los cantantes era de aproximadamente cuatrocientos candidaturas, y nosotros seleccionamos a ocho personas.</span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cuáles son las cualidades que buscan?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Es difícil formalizar las cualidades que buscamos, pero la voz es la primera cualidad para los cantantes porque como somos un teatro bastante grande y tenemos que buscar voces que estén técnicamente formadas, de buen color y que se puedan utilizar en el escenario. Lo segundo es el talento musical, ya que no puedo trabajar con gente que solo utiliza la voz, sino que lo más importante es la musicalidad y la posibilidad realmente de trabajar sobre el estilo con los cantantes. </span></span></span></span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">La tercera cosa que busco es muy importante y es la personalidad. Para ser más precisa, la cabeza, porque hoy en día, el talento y la voz significan el 50 o 60 por ciento pero el 40 restante lo hace la cabeza y la inteligencia. Si los cantantes no son inteligentes no entienden cómo funciona este mundo, no entienden cómo prepararse físicamente y psicológicamente para esta carrera y no logran obtener resultados. Hay una preparación de disciplina y de trabajo sobre ellos mismos a nivel psicológico y físico porque hoy la ópera no solo es un trabajo que se oye y se escucha, sino que se ve. En conclusión, son estas tres cosas. Por eso escojo artistas que sé que puedo utilizar en el escenario, para darles de esa forma más oportunidades.</span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo ves el panorama de la lírica actualmente?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Mi respuesta inmediata es que veo bien el panorama de la lírica. Estoy en contacto con muchísimos jóvenes que se dedican a este arte, que quieren seguir la ópera lírica como profesión, que invierten todo para hacer esto en la vida, y veo mucha pasión. Encuentro muchos talentos. <strong>Me parece que el panorama de la lírica está vivo y hay mucho talento</strong>. Me llama la atención que hay países en donde se encuentra más marginación. En este momento, por ejemplo, creo que Europa sigue produciendo buenos artistas pero el ex bloque soviético, es decir Europa del Este, está más motivados. Lo mismo creo de los jóvenes que vienen de América Latina. Encuentro una voluntad en los artistas que no encuentro en otros lados. Es importante recordar que para mí la música clásica siempre ha sido una posibilidad de empujar un ascensor social y la mayoría de los artistas de máximo nivel han venido de situaciones desfavorables. Es decir, <strong>la música clásica les ha dado la posibilidad de cambiar su destino</strong>. Siempre me gusta recordar lo que han hecho en Venezuela, con el sistema de la educación musical, que da la posibilidad a miles de jóvenes de estudiar. Se ve después de muchos años cuántos jóvenes han seguido carreras internacionales importantes. <strong>El futuro de la lírica es la posibilidad de valorizar el talento y una vez que encuentras el talento y la motivación, conseguir el triunfo.</strong></span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Qué consejos le podés dar a los jóvenes que realizan sus primeros pasos?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">El consejo principal es darse cuenta inmediatamente que la carrera artística es de sacrificio y competencia. Hay que preguntarse de una manera clara y profunda si la persona está lista y dispuesta a sacrificar todo. El consejo es simplemente eso, hacer un autoanálisis bastante cruel con sí mismos, y si la respuesta es sí, entonces empezar inmediatamente a trabajar todos los aspectos necesarios para conseguir triunfar en esta carrera. </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">También la capacidad de cantar repertorios diferentes, la estética, la actuación y la musicalidad son las cosas que se evalúan hoy en día. La movilidad es muy importante en el sentido que un artista añade conocimiento si tiene la posibilidad de viajar, estudiar en diferentes países. La determinación también es fundamental y leer y tener cultura general sobre la música. Abrir la mente leyendo, mirando lo que hacen los mayores artistas del mundo, escuchándolos en teatro, y estudiar el repertorio lírico. Todos estos son consejos para distinguirse de la competencia y así estar listos para cuando llegue su momento. </span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Qué criterios se utilizaron para la programación de esta gala?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Esta gala que presentamos al Teatro Coliseo está formada por cuatro cantantes que acaban de graduarse en la segunda edición del programa Fabbrica y la pianista que se gradúa con ellos. El criterio ha sido uno que garantiza un concierto muy divertido y con mucho movimiento porque he seleccionado un cantante de cada voz. Eso me ha dado la posibilidad de insertar solos, dúos, tríos y cuartetos. Eso va a movilizar mucho. </span></span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Qué se va a encontrar el público que no conoce a estos jóvenes cantantes?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">El público se va a encontrar con dos cosas. El 5 de diciembre se van a encontrar con las áreas más conocidas del repertorio italiano y del repertorio francés. El 7 de diciembre en cambio se van a encontrar con un programa muy particular Italo Argentino que hemos construido en colaboración con el periodista Nelson Castro, que es quien va a hacer la presentación del concierto. Hemos escogido y seleccionado distintos partes de óperas importantes para Argentina. Por un lado, óperas que han sido importantes para la historia de la ópera en Argentina, y otras escritas por autores argentinos. </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo es la continuidad del proyecto?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Como es un proyecto muy joven, todo es posible. Tenemos muchas cosas para mejorar y hacer. Una de las cosas que agradezco muchísimo es que comenzamos a hacer colaboraciones muy grandes con el extranjero. Es la primera vez que el programa de los jóvenes se produce en América Latina y en Argentina. Para mí es un honor estar aquí. Elisabetta Riva nos dio la maravillosa posibilidad de producir el programa en el Teatro Coliseo, un lugar lleno de historia. </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<div>
<hr />
<p> </p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>ELENCO ARTÍSTICO:</strong></span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• Rafaela Albuquerque, soprano.<br />
• Timofei Baranov, barítono.<br />
• Domenico Pellicola, tenor.<br />
• Sara Rocchi, mezzosoprano.<br />
• Elena Burova, pianista.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>PROGRAMA DEL JUEVES 5 DE DICIEMBRE. 20.30 HS. NUOVA HARMONIA E ITALIAXXI.</strong></span></span></span><br />
</p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Primera Parte<br />
• “Una voce poco fa” - Il Barbiere di Siviglia, G. Rossini.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Intérprete: Sara Rocchi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Deh, vieni alla finestra” - Don Giovanni, W.A. Mozart.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Intérprete: Timofei Baranov.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “La? ci darem la mano” - Don Giovanni, W.A. Mozart.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Intérpretes: Sara Baranov, Rafaela Albuquerque.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Chanson bohe?me” - Carmen, G. Bizet. Interprete: Sara</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Rocchi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Je veux vivre” - Rome?o et Juliette, C. Gounod.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Interprete: Rafaela Albuquerque.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Do?me e?pais, le jasmin” - Lakme?, L. Delibes. Interpretes:</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Rafaela Albuquerque, Sara Rocchi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Lunge da lei...de’miei bollenti spiriti” - La Traviata, G.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Verdi. Interprete: Domenico Pellicola.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Segunda Parte</span></span></span></p>
<p><br />
<span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• "No, no, no; non v'è", (duetto) - La Cenerentola, G.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Rossini. Intérpretes: Rafaela Albuquerque, Sara Rocchi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• "Largo al factotum" - Il Barbiere di Siviglia, G. Rossini.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Intérpretes: Timofei Baranov.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• "Soave sia il vento" - Cosi? fan tutte, W.A. Mozart.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Intérpretes: Rafaela Albuquerque, Sara Rocchi , Timofei</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Baranov.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• "Questa o quella" - Rigoletto, G. Verdi. Interprete:</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Domenico Pellicola.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• "Belle nuit, o? nuit d’amour" - Les Contes d’Hoffmann, J.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Offenbach. Interpretes: Rafaela Albuquerque, Sara</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Rocchi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• "Che gelida manina" - La Bohe?me, G. Puccini. Intérprete:</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Domenico Pellicola.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• "Quando m’en vo" - La Bohe?me, G. Puccini. Intérprete:</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Rafaela Albuquerque.</span></span></span></p>
<p><strong><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000">Entradas: </span><a href="https://www.teatrocoliseo.org.ar/progetto-fabbrica/"><span style="color:#000000">https://www.teatrocoliseo.org.ar/progetto-fabbrica/</span></a></span></span></strong><br />
</p>
<hr />
<p> </p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>PROGRAMA DEL SÁBADO 7 DE DICIEMBRE. 19 HS.</strong><br />
<br />
En el marco del Concierto de Fin de Año del Consulado General de Italia en Buenos Aires. “Una pasión ítalo argentina: la Ópera”. Con la presentación del periodista y musicólogo Nelson Castro, quien acompañará al público desde el escenario, a lo largo de un recorrido operístico que une a los dos países hermanos.<br />
<br />
• “Dunque io son”, Duetto Figaro/Rosina - Il Barbiere di</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Siviglia, G.Rossini. Intérpretes: Timofei Baranov y Sara</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Rocchi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Anhelando ver de cerca una flor” - La angelical</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Manuelita, Eduardo Garcia-Mansilla. Intérprete: Rafaela</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Albuquerque.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “La canción de Urpilay” - Corimayo, Enrique Mario</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Casella. Intérprete: Sara Rocchi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Addio dolce svegliare”, Quartetto terzo quadro - La</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Bohème, G. Puccini. Intérpretes: Timofei Baranov,</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Domenico Pellicola, Sara Rocchi, Rafaela Albuquerque.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Questo amor, vergogna mia”, Aria di Frank - Edgar, G.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Puccini. Intérprete: Timofei Baranov.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “Non colombelle”- Isabeau, P.Mascagni. Intérprete:</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Domenico Pellicola.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• Tango “Don Pedro”, de Ángel Villoldo. Intérprete: Elena</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Burova.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">• “El siempre vuelve” - Don Juan, Juan Carlos Zorzi.</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-size:12px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Intérpretes: Sara Rocchi y Rafaela Albuquerque.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p><br />
</p>
</div>
<div> </div>
titleTristan und Isolde por primera vez en Uruguay
draft0
categoryentrevista
short_descDesde MCBA conversamos con Daniel Romano, Coordinador Artístico del SODRE, sobre este importante acontecimiento cultural y la actualidad de la música clásica en su país, entre otros temas.
description<p><br />
<span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><img alt="" src="/src/media/images/blog%204/image%20(1).png" style="height:523px; width:1000px" /></span></span></span><br />
</p>
<blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="font-size:16px"><strong><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:transparent">Los</span><em> días 17, 20 y 22 de noviembre </em><em>la Ossodre presenta por primera en vez Uruguay </em></span><a href="http://www.sodre.gub.uy/espectaculos/espectaculo/2761" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000"><em>Tristan und Isolde</em></span></a><span style="color:#000000"><em> la culminación del ideario artístico de Wagner, con una gran presencia de argentinos que incluye a la Dirección escénica de Marcelo Lombardero, Dirección musical de Alejo Pérez y </em><em>Gustavo López Manzitti y Carla Filipcic Hölm en los papeles protagónicos.</em></span></span></strong></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="font-size:16px"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><em>Desde MCBA conversamos con Daniel Romano, </em><em>Coordinador Artístico del SODRE, sobre este importante acontecimiento cultural y la actualidad de la música clásica en su país, entre otros temas.</em></span></span></strong></span></p>
</blockquote>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Daniel Romano nació en Montevideo, se formó en la Escuela Nacional de Arte lírico, ganó concursos nacionales y obtuvo becas de formación Artística en Francia y España. En la actualidad se desempeña como Coordinador Artístico del SODRE<em>. </em>Es además Cantante lírico y docente y ha realizado diferentes talleres de gestión destacando el de Proyectos Escénicos a cargo de Martín Inthamoussu.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align: center;"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align: center;"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><img alt="" src="/src/media/images/blog%204/ROM024%20alta%20diario.jpg" style="height:779px; width:600px" /></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Estás hace muchos años al Sodre ¿cómo fueron tus comienzos y tu camino para llegar a donde estás hoy?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Mi primer contacto con el SODRE fue a los 18 años cuando ingresé a la Escuela Nacional de Arte Lírico del SODRE. Luego estuve siempre vinculado de diferentes maneras, como coreuta contratado y como solista en algunas producciones de ópera del SODRE. En el año 2010 es que se me convoca para formar parte del equipo de Artística en el rol de Coordinador Artístico de Producciones del Instituto.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cuáles son las funciones y desafíos de un Coordinador Artístico de una institución como el Sodre?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">La coordinación artística tiene la función de articular la programación que hacen los directores de los diferentes cuerpos estables (Orquesta sinfónica, coro, ópera, etc.) diagramando la logística desde un punto de vista técnico-artístico y manteniendo un permanente contacto con los diferentes equipos técnicos del Auditorio.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo es la realidad de la ópera y de la música clásica en general de Uruguay? ¿Cuáles son los problemas y retos que ves?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Creo que en lo que refiere a la música clásica se viene un importante y constante crecimiento, prueba de ello es el aumento de público que acompaña las programaciones tanto del SODRE como de otras instituciones. Nuestra Orquesta la OSSODRE es la Sinfónica Nacional del Uruguay y hemos tenido -luego de 29 años- la posibilidad de volver a salir al exterior con importante suceso, cosa que siempre es gratificante y alegra mucho. En el tema ópera se busca dentro de lo posible ir incrementando la cantidad de títulos en un futuro cercano. La ópera, naturalmente, para realizarla de la mejor manera tiene sus costos y muchas veces esto impide la realización de cierta cantidad de títulos, pero de todas maneras se viene trabajando para lograr a corto plazo tener temporadas con mayor cantidad de producciones.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Continuamente se busca la manera de atraer nuevo público, sobre todo joven, a la música clásica. ¿Qué experiencias han realizado uds. en ese sentido? ¿Qué crees que haría falta hacer?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">En ese sentido el SODRE y el Auditorio Nacional vienen desarrollando una tarea magnífica con todos sus cuerpos estables.En los ensayos generales, tanto del Ballet como en la Ópera, son invitados los escolares no solamente de Montevideo sino también del interior de Uruguay. Muchos de ellos quizás llegan a la capital por primera vez y concurren a nuestras actividades. </span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">La OSSODRE a su vez viene llevando adelante un ciclo que se denominó "La OSSODRE hace escuela", que consiste en el acercamiento de los niños al Auditorio para nuestros conciertos didácticos, donde además el Mtro. Diego Naser, que es actualmente el director artístico de la orquesta, tiene un ida y vuelta con ellos. Les enseña qué es una orquesta, los instrumentos que la componen y finalmente les hace escuchar los resultados de esos sonidos de las diferentes familias de una sinfónica.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cuánto sabes y cómo ves la realidad de los teatros de la región?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">No conozco a fondo la situación de todos los teatros de la región, pero no nos es ajeno que existen algunas complicaciones, las cuales deseamos que puedan resolver rápidamente y mejorar para poder tener el mejor funcionamiento.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cuáles son los hitos más destacados que te ha tocado vivir en todos estos años dedicados al Sodre?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Por suerte han sido muchos los lindos momentos que se han vivido, artísticamente hablando, tanto en conciertos Sinfónicos, sinfónicos-corales, ópera, ballet, con grandes e importantes solistas, etc. Creo que por la complejidad que tiene el armado del trabajo, la ópera, con muchos equipos involucrados en la logística del espectáculo, hace que cuando baja el último telón todos sientan que finalizó un largo e intenso camino hasta lograr el objetivo y se pueda sentir la felicidad de la tarea cumplida .</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Qué nos podés contar de la producción de Tristán e Isolda?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Es una estupenda producción, bellísima a la vista y que seguramente será histórica en nuestra institución y en el país, ya que no se realiza desde hace muchísimos años un Wagner en el Uruguay. </span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Además cuenta con un elenco totalmente Sudamericano, lo cual es muy importante destacar. Entre otros, tiene a Gustavo López Manzzitti como Tristán, a Carla Filipcic Holm en el papel de Isolda; puesta en escena de Marcelo Lombardero y la actuación de la Orquesta sinfónica del SODRE y el Coro Nacional. </span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Por qué vale la pena “cruzar el charco” para presenciar las actividades que el Sodre realiza?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Para nosotros siempre es un enorme placer recibirlos, es un aliciente importante que nos motiva a todos, a los artistas que son quienes en definitiva dan lo mejor de sí siempre y para quienes trabajamos en producciones. </span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Van a encontrar en nuestro teatro equipos que los van a atender de la mejor manera desde el ingreso y les van a hacer pasar junto a nuestros artistas una hermosa velada. ¡Así que quedan todos invitados! Además es importante destacar que el SODRE tiene 90 años y el Auditorio Nacional del SODRE cumple 10 años de su apertura.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<hr />
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><u><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Tristán e Isolda</strong></span></span></span></u></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Tristán Gustavo López Manzitti</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Isolda Carla Filipcic Hölm</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Rey Marke Hernán Iturralde</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Kurwenal Leonardo Neiva</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Melot Gerardo Marandino</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Brangania Cecilia Díaz</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Un Timonel Alvaro Godiño</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Voz de Marino y Pastor Javier Mayo Cordero</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Dirección musical Diego Naser</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Dirección escénica Marcelo Lombardero </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Asistente Dirección Escénica Mercedes Marmorek</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Reposición Escenográfica y Diseño de Video Matías Otálora</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Iluminación Horacio Efron</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Vestuario Luciana Gutman</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Dirección de Arte y Multimedia Diego Siliano</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Maestros Preparadores Mark Hastings y Esteban Rajmilchuk</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Con la Ossodre y el Coro Nacional</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent"> </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Platea alta $1600 l Platea baja $1250 l Tertulia y Palcos Platea alta $850 l Galería baja y Palcos tertulia $480 l Galería alta central $190 l Galería alta lateral y Palcos galería baja y alta $280. Tarjetas aceptadas OCA, VISA y Master Card en el Auditorio Nacional. Venta web con eBROU, BBVA, Banque Heritage, Santander, VISA, OCA y Master Card. Por promociones consultar boletería del Auditorio Nacional Adela Reta 2900.70.84.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Fecha/s: </span></span></span></span></strong></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Domingo, 17 Noviembre, 2019 - 18:00</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Miércoles, 20 Noviembre, 2019 - 19:30</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Viernes, 22 Noviembre, 2019 - 19:30</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent"><strong>Lugar:</strong> </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Auditorio Nacional Adela Reta, sala Eduardo Fabini</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Más info en:</span></span></span></span></strong></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><a href="http://www.sodre.gub.uy/espectaculos/espectaculo/2761" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000"><span style="background-color:transparent">http://www.sodre.gub.uy/espectaculos/espectaculo/2761</span></span></a></span></span></p>
<p> </p>
<hr />
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Historia del Sodre</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000">Fue creado por la ley N° 8.557 del </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/18_de_diciembre" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">18 de diciembre</span></a><span style="color:#000000"> de </span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/1929" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000">1929</span></a><span style="color:#000000"> como <em>Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica</em>. Su función inicial era transmitir <em>«espectáculos o audiciones de carácter artístico, científico, ilustrativo o ameno con fines de mejoramiento espiritual de los habitantes del país»</em>. La ley de creación también le encomendó, entre otras tareas, «crear escuelas y conservatorios», «adquirir y arrendar material fonográfico, teatral, cinematográfico, musical impreso o cualquier otro que se relacione con sus actividades», «editar catálogos, programas u otras publicaciones», «actuar individualmente o en conjuntos en los espectáculos o audiciones que realice o que contribuya a realizar así como en las escuelas o conservatorios que instituya». Por la misma ley se establecieron una orquesta sinfónica, una de cámara, un coro, un cuerpo de baile, salas de espectáculos, una fonoteca y otras reparticiones.</span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">El SODRE cuenta con: Escuelas de Formación Artística (Escuela de Danza y escuela nacional de Arte Lírico ), La OSSODRE ( Orquesta sinfónica del SODRE,) Coro Nacional del SODRE, BNS (Ballet Nacional del SODRE), Conjunto de Música de Cámara, Orquesta juvenil, Coro de niños y jóvenes.</span></span></span></p>
<p> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Auditorio Nacional Adela Reta</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000"><span style="background-color:transparent">El </span></span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Estudio_Auditorio_del_Sodre" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000"><span style="background-color:transparent">Estudio Auditorio del Sodre</span></span></a><span style="color:#000000"><span style="background-color:transparent"> funcionó durante 40 años (entre 1931 y 1971), en el ex Teatro Urquiza en un lugar privilegiado del centro de la ciudad de Montevideo. Sufrió un incendio en 1971 y fue reconstruido, reinaugurándose en 2009 con el nombre </span></span><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Auditorio_Nacional_Adela_Reta" style="text-decoration-line: none;"><span style="color:#000000"><span style="background-color:transparent">Auditorio Nacional Adela Reta</span></span></a><span style="color:#000000"><span style="background-color:transparent">.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align: center;"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align: center;"><img alt="" src="/src/media/images/blog%204/SalaFabini01_vacia%20(1).jpg" style="height:504px; width:639px" /></p>
<p><br />
</p>
titleLaura Figueiras y Carla Rímola: "Las posibilidades de una Matria"
draft0
categoryentrevista
short_descEntrevista a Laura Figueiras y Carla Rímola, dos coreógrafas emergentes, muy amalgamadas en el arte y en la vida. Ambas acaban de estrenar POLVAREDAL -obra seleccionada para participar del FIBA- donde replantean el lugar histórico de la mujer dentro de las convenciones arquetípicas del Folklore.
description<blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align:center"><span style="font-size:16px"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Entrevista a Laura Figueiras y Carla Rímola, dos coreógrafas emergentes, muy amalgamadas en el arte y en la vida. Ambas acaban de estrenar POLVAREDAL -obra seleccionada para participar del FIBA- donde replantean el lugar histórico de la mujer dentro de las convenciones arquetípicas del </span></span></span><span style="background-color:transparent; color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif">Folklore.</span></strong></span></p>
</blockquote>
<p dir="ltr" style="text-align: center;"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align: center;"><img alt="" src="/src/media/images/blog%204/2019-10-31-ctba-ensayo-general-polvaredal-fotos-manuel-pose-varela-02%20(1).jpg" style="height:600px; width:600px" /></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><br />
<span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">Por María Luz Lassalle</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo comenzaron a gestar POLVAREDAL? </strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Carla Rímola: </strong><span style="background-color:transparent">A esta idea comenzamos a desarrollarla ahora, pero en realidad sentimos muchas veces que de un trabajo que hacemos se desprenden otras ideas.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Laura Figueiras: </strong><span style="background-color:transparent">Nuestro trabajo final de graduación de la U.N.A. fue Acto Blanco y cuando hicimos el escrito pudimos revisitarlo con una distancia en tiempo y en ideas.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR:</strong><span style="background-color:transparent"> La reflexión acerca de cómo es nuestra identidad, donde Argentina siempre está con los ojos en Europa, nos llevó a preguntarnos sobre ese aspecto. Nos dimos cuenta de que nos interesaba la historia.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF:</strong><span style="background-color:transparent"> La historia en general y la historia de la danza en particular. Entonces, ya en el Laberinto de la Historia (obra presentada en la BIENAL) hay un atisbo de empezar a pensarnos como danza argentina, cuál es nuestra historia de la danza, y también nos dimos cuenta de que en Acto Blanco habíamos sido muy eurocéntricas; hablábamos del ballet, de la figura de la mujer en Europa, de todo un trazado conceptual estético que tiene que ver con un ideario europeo. Entendimos que nuestra formación es muy eurocéntrica y pensábamos cómo sería empezar a pensarnos desde acá, con nuestros cuerpos, con nuestras tradiciones, con nuestra propia historia; cómo son esas tensiones que nos constituyen en la identidad.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR: </strong><span style="background-color:transparent">Algo que nos sucedió cuando estrenamos El laberinto de la historia; a una de las escenas le decíamos la escena CAPORÁ, que es un ballet que fue escrito por Ricardo Güiraldes y fue pensado conjuntamente con el mismísimo Nijinski. Acá se estaba tratando de forjar una identidad nacional mediante símbolos. Güiraldes y Nijinski empatizaron en este espíritu nacionalista y entonces decidieron hacer un ballet juntos; Güiraldes lo escribió pero Nijinski tuvo un brote psicótico y ese ballet quedó inconcluso, no tuvo su coreografía. Nosotras pensamos cómo hubiese sido esa coreografía construida desde esa mirada de los ballet rusos. Llegamos a un juego con todo esto. La leyenda que escribe Güiraldes para ser coreografiada es una leyenda guaraní, y nos vino como anillo al dedo, porque mucha gente de la crítica y algunos espectadores comentaron: “¡Qué tensión hablar guaraní en el teatro Colón!”. Nos hacían esa observación y ahí nosotras dijimos: “¡Acá hay algo interesante!”.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF: </strong><span style="background-color:transparent">De esto hay que hablar más profundamente ¿Por qué se registra una tensión en esto? ¿Con qué tiene que ver? De ahí surgió la idea de POLVADERAL, un poco de esas tensiones y qué es lo que constituye a nuestra identidad nacional que está llena de símbolos donde el arte interviene para construirlos. Nos interesaba en POLVAREDAL trabajar esa estetización de los símbolos, de nuestros próceres y cómo el poder decide que sea ese ideario de personajes; qué es lo que se recuerda y qué es lo que queda afuera, aquello que se constituye como el ideario y aquello que se invisibiliza. Ésa fue nuestra primera idea de POLVAREDAL.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR: </strong><span style="background-color:transparent">Agitar el polvo de la historia y empezar a revisar un poco todas estas cuestiones. Por supuesto aquí aparece el elemento folklore porque generalmente la identidad nacional recae muchísimo sobre él. También es donde aparecen estos juegos de poder. El nombre tiene que ver con esto, que polvareda es algo muy usado en el folklore, los buenos bailarines los virtuosos levantan polvareda cuando bailan y de ahí el nombre de la obra.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Desde cuándo trabajan juntas y cómo es la relación entre ustedes durante el particular momento de creación?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF:</strong><span style="background-color:transparent"> Con Carla nos conocimos en la carrera y en el 2011 empezamos con el trabajo de tesis de </span><em>Acto Blanco</em><span style="background-color:transparent"> que se estrenó en el 2013. A partir de ahí fuimos generando proyectos todos los años. ¿Y nuestra relación al trabajar juntas? Siempre decimos que contamos con una vibración muy particular porque estamos en la misma sintonía energética, nos gustan mucho las mismas cosas, influye que tenemos una formación idéntica, hablamos un lenguaje común, tenemos una manera muy similar de construir la escena, de abordar los materiales.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR:</strong><span style="background-color:transparent"> Estamos de acuerdo en lo que queremos decir, en los temas que elegimos. A las dos nos gusta muchísimo la música, tenemos una formación musical un poco sin querer, por nuestros familiares cercanos. Es un rasgo que tenemos en común y que aparece mucho en nuestro trabajo por el lugar que le damos a la música y al tipo de música en general.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF: </strong><span style="background-color:transparent">Durante la creación, lo que más disfrutamos son los momentos iniciales del proceso, abrimos libros, buscamos un texto para trabajar o una imagen, charlamos de una idea; son momentos en general compartidos desde un lugar de mucho relajo. Nos juntamos a desayunar o a almorzar, tenemos un momento íntimo entre las dos porque después son espacios más abiertos. Muchas veces es lo que motoriza verdaderamente el proceso donde nosotras nos ponemos de acuerdo y entablamos una buena conexión para llevar adelante la escena.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR: </strong><span style="background-color:transparent">Algo que nos gusta muchísimo es trabajar con imágenes y es algo que nos devuelven cuando ven nuestras obras. Miramos muchas pinturas, nos interesa la construcción de una imagen, entonces muchas veces nos empapamos y después es increíble cómo deviene en el proceso creativo, las bailarinas mismas lo proponen sin querer queriendo, aparece en el inconsciente de la obra y se manifiesta.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF:</strong><span style="background-color:transparent"> ¡Exactamente!</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>La obra tiene una fuerte impronta femenina. Más allá de que las bailarinas sean todas mujeres, tanto ACTO BLANCO como POLVAREDAL destacan, de una u otra manera, el rol de la mujer ¿Cómo desarrollan esta idea al momento de componer? ¿Cómo fue trabajar con esta temática en un momento histórico social tan comprometido con la idea de género?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR: </strong><span style="background-color:transparent">Somos mujeres creadoras y desde un primer momento es un tema que nos interpeló; cual es el rol que tiene la mujer. Cuando creamos Acto Blanco no estaba tan en boga.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF:</strong><span style="background-color:transparent"> No estaba tan visible la cuestión de género como ahora, pero sí nos interesó siempre pensar el rol de la figura femenina en la escena. En el caso de POLVAREDAL, que de alguna manera es la continuación de las ideas del Laberinto de la historia, y también es continuación de Acto Blanco en este sentido, visibiliza lo que la historia del poder oculta. Muchas veces las mujeres argentinas que han luchado por la liberación, que han tenido roles importantes dentro de la constitución del país, lugares de relevancia han sido invisibilizadas. Entonces también fue una premisa de la que partimos en POLVAREDAL, visibilizar aquello que la historia del poder invisibiliza. Así como Acto Blanco tuvo que ver con subvertir esa idea de la mujer frágil, estas ideas de Giselle, La Silfide en donde la mujer tiene un lugar de fragilidad, de enfermedad, un lugar donde es absolutamente inmaterial, no tiene carne, no tiene cuerpo, para nosotras, en Acto Blanco, era interesante que se planteen mujeres de carne y hueso, mujeres potentes, mujeres animales, mujeres fuertes; y en en el caso de POLVAREDAL se trata de investigar o trazar una línea de reflexión respecto al rol de la mujer dentro del folklore, por lo menos del criollo, sin tomar en cuenta los elementos indigenistas en donde sí quizás la mujer tiene otro rol. Hay una cuestión heteronormativa, patriarcal, en donde la mujer ocupa determinados roles y lugares fijos o estáticos. Y la idea en POLVAREDAL es indagar en esos roles, ironizarlos, hacerse preguntas, re-visitarlos, ver qué pasa con este lugar más mágico de la mujer, esta idea de la mujer bruja, la mujer hechicera.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR: </strong><span style="background-color:transparent">La mujer sabia, la que teje los hilos invisibles del mundo, la chamana. Para el trabajo leímos mucho a Gabriela Cabezón Cámera, autora de "Las aventuras de la china" que justamente hace una revisión del género gauchesco desde una mirada que tiene que ver con la mirada que estamos planteando respecto a la mujer.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Laura, POLVAREDAL te encontró en un momento muy particular de tu vida, fuiste mamá hace poco. ¿Sentís que influye tu maternidad en algún aspecto de la obra? ¿De qué manera?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF:</strong><span style="background-color:transparent"> Bueno, sí, la maternidad es todo (risas). Te transforma en todo sentido, en todo nivel. Transforma el cuerpo, el espíritu, la vida cotidiana, es un torbellino de intensidad. La realidad es que nosotras empezamos este proyecto sabiendo que yo estaba embarazada, y fue una de las cosas que nos preguntamos: si estaba bien el hecho de encarar un proyecto que se iba a estrenar a muy poco tiempo de mi maternidad. Y decidimos que sí, que había que seguir adelante, que nuestra vida artística va a continuar más allá de la maternidad, que nuestra vida es lo que somos. Es estar en el teatro. </span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="background-color:transparent">No sabía cómo iba a ser la llegada de Sebi, mi hijito, no sabía cómo me iba a transformar, si iba a poder continuar o no con el proceso. Pero Carli me dio la tranquilidad de que ella iba a estar al pie del cañón para llevar adelante el proyecto en caso de yo tuviera que frenar por algún tiempo, así que muy tranquila tuve a mi bebé y fueron muy hermosos los ensayos con la panza, muy místicos también, por lo que significa estar construyendo todas estas ideas en relación a la mujer creación; doble creación.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR:</strong><span style="background-color:transparent"> Son muchos años de trabajo juntas, más de siete, y hay mucha confianza, mucho amor. Creo que ésa es la base de que este trabajo se pueda dar de manera fluida y que podamos siempre incorporar la vida al trabajo y festejar la vida. Nos gusta decir eso, nos encanta festejar.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Ya pasaron por la Bienal de Arte Joven, el Festival de Danza Contemporánea, FAUNA y el FIBA. Parecería que han encontrado la receta para una relación de trabajo sólida y eficaz ¿Cómo lo viven?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF:</strong><span style="background-color:transparent"> Respecto a la manera de trabajar y encontrar una receta, nosotras sentimos que el proceso creativo de Acto Blanco sirvió para conocernos mucho en relación a cómo manejarnos en un ensayo, llevar adelante una idea, cómo relacionarnos con la gente, cómo dirigir un grupo, cómo sortear conflictos de toda índole. Nuestro comienzo nos consolidó fuertemente.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR:</strong><span style="background-color:transparent"> Nos dio una receta, una manera de trabajar, porque Acto Blanco fue nuestro primer trabajo y es un poco el que te revela. También nos conocimos trabajando juntas y a partir de entonces, en los otros trabajos que hicimos, que fueron varios, logramos que Laufi o yo podamos estar solas en un ensayo y cuando viene la otra retome el material, porque ya sabemos por donde tenemos que ir. Más allá de que tome el mando una o la otra, vamos estar siempre de acuerdo.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Qué entienden por comunicar a través de la danza?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF: </strong><span style="background-color:transparent">Bueno, Isadora dijo, cita textual…</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR: </strong><span style="background-color:transparent">"La danza es un arte muy elevado y desde la fosa que ha caído se levantará" (risas). Es todo lo que podemos hacer porque nuestro deseo pasa por ahí, por movernos por poner el cuerpo, y a la hora de la creación creemos que la danza condensa imágenes, signos, sentidos; que tiene un poder muy simbólico y poético. Nos interesa, la polisemia de la danza.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF:</strong><span style="background-color:transparent"> Es lo más lindo, porque es cuando el espectador es invitado a pensar de otras maneras, distintas de lo racional. La potencia de la danza está en lo poético y en la imagen, que dispara muchos sentidos. Entonces, esa condensación de imágenes se traduce en distintos estímulos y sensaciones. A nosotras nos gusta mucho trabajar con eso de las sensaciones.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>CR: </strong><span style="background-color:transparent">Proponer al espectador una experiencia inmersa, como viajando por diferentes imágenes.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>LF: </strong><span style="background-color:transparent">El fin último, lo esperable (no sabemos si sucede o no) es generar alguna reflexión, alguna transformación, alguna pregunta respecto a cómo nos constituimos como sujetos en este mundo.</span></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<hr />
<p> </p>
<blockquote>
<p style="text-align:center"><strong><span style="font-size:16px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="color:#000000">Ver reseña de la obra: </span></span></span></strong></p>
<p style="text-align:center"><strong><span style="font-size:16px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><a href="http://musicaclasicaba.com.ar/blog/ver/1087/Polvaredal"><span style="color:#000000">http://musicaclasicaba.com.ar/blog/ver/1087/Polvaredal</span></a></span></span></strong></p>
</blockquote>
titleCon la música como inspiración. Entrevista al violinista ruso Vadim Repin
draft0
categoryentrevista
short_descDe visita en nuestro país para realizar un concierto junto a la lstambul State Symphony Orchestra para el Ciclo Nuova Harmonia, pudimos mantener una breve charla con el virtuoso violinista. El músico nacido en Siberia, quien a la edad de 17 años se convirtió en el ganador más joven del Concurso Reina Elisabeth en Bruselas, es una de las más importantes figuras de la música de las últimas décadas.
description<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:center"><img alt="" src="/src/media/images/blog%202/Vadim%20Repin%208x12(1).jpg" style="height:925px; width:800px" /></p>
<blockquote>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:center"><strong><span style="color:#000000"><span style="font-size:16px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Días previos a una nueva visita a nuestro país para realizar un concierto junto a la <em>lstambul State Symphony Orchestra</em> para el Ciclo Nuova Harmonia, pudimos mantener una breve charla con el virtuoso violinista ruso. El músico nacido en Siberia, quien a la edad de 17 años se convirtió en el ganador más joven del <em>Concurso Reina Elisabeth</em> en Bruselas, es una de las más importantes figuras de la escena de las últimas décadas.</span></span></span></strong></p>
</blockquote>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:center"> </p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo fue tu infancia en Siberia?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif">Fue muy linda. Tenía que practicar muy duro, pero estuve en el escenario desde que era muy pequeño y realmente disfrutaba de tener muchas oportunidades de presentarme en vivo. ¡Al mismo tiempo podía jugar al hockey en la calle!</span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="font-size:14px"><strong>¿Fue alguna vez una carga para vos ser considerado un niño prodigio?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif">No. En mi familia eso nunca fue un inconveniente.</span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><span style="font-size:14px"><strong>Empezaste a dar conciertos importantes desde muy chico, ya tenías una gran técnica...¿pero qué pasaba con la comprensión de las obras? ¿Te sentías lo suficientemente maduro?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">Cada persona es diferente, yo fui guiado por mi maestro. Luego fui bendecido al poder conocer a un montón de grandiosos artistas y personalidades. Hay cosas que uno debe aprender y un montón de otras que no pueden ser enseñadas, así que la observación y mucho trabajo hacen la diferencia.</span></p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cuál fue el punto crucial en tu carrera?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">No podría nombrar sólo uno, es una vida de decisiones y acontecimientos...</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Has tocado con músicos, orquestas y directores muy importantes, ¿algún concierto que recuerdes con particular emoción? </strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">Tocar en el escenario es una felicidad y tuve un montón de momentos felices actuando. Hay algunos conciertos inolvidables para mí. Por diferentes razones, emocionales, inesperados, cuando todo está sucediendo por sí mismo, y otros. Los más memorables fueron con músicos como Valery Gergiev, Martha Argerich, Mikhail Pletnev.</span></p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Tocaste el concierto de Bruch muchas veces, ¿quiénes son tus referentes en esta pieza y cómo renovás tu entusiasmo en cada nueva actuación?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">Encontrar inspiración en la música en sí misma es la clave para sentirse nuevo y fresco.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Algún concierto que no hayas tocado todavía y que te gustaría hacer?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">El concierto de Edward Elgar.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cuál es tu concierto favorito y por qué?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">El concierto para violín de Brahms y el doble con violonchelo. Tengo una gran debilidad por la música de Brahms.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Qué compositor que nunca escribió un concierto de violín te gustaría que lo hubiera hecho?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">Brahms, un 2º concierto de violín.</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cómo es tu rutina de estudio?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">No tengo una rutina. Practico con el violín cuando tengo oportunidad. De lo contrario no puedo dejar de pensar en lo que viene.</span></p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="margin-left:4pt; text-align:justify"><strong>Artísticamente pareces haber cumplido todo. ¿Cuáles son sus metas y sueños, tanto arriba como abajo del escenario?</strong></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:rgb(0, 0, 0); font-family:verdana,geneva,sans-serif; font-size:14px">Soy fundador de Transsibirian Arts Festival y mi concepto es crear puentes con colegas, amigos y gente simplemente agradable. Me dí cuenta de que mis buenos amigos están en todo el mundo así que ¿Por qué no crear un proyecto global que no tenga fronteras filosóficas o culturales?</span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"> </p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>¿Cuáles son tus expectativas para tu próximo concierto en Buenos Aires?</strong></span></span></span></p>
<p dir="ltr" style="text-align:justify"><span style="font-size:14px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Recuerdo que es un público maravilloso y con gran interés por la música. Me encanta la atmósfera en Argentina, así que realmente ansío mucho que llegue el concierto.</span></span></span></p>
<div> </div>
<div><span style="color:#000000"><span style="font-size:14px"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif"><strong>Por Maxi Luna.</strong></span></span></span></div>
<div> </div>
<div>
<hr /></div>
<div> </div>
<div><iframe frameborder="0" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/8P8cYkeji7M" width="560"></iframe></div>
<div> </div>
<div>
<hr />
<p> </p>
<p><span style="font-size:18px"><span style="color:#000000"><span style="font-family:times new roman,times,baskerville,georgia,serif">Istanbul State Symphony Orquestra // Lunes 26 de junio a las 20.30 en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).</span></span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><span style="font-family:verdana,geneva,sans-serif">Más info: <a href="http://www.teatrocoliseo.org.ar/istanbul_state-lunes-26-de-junio-2030-hs/" onclick="window.open(this.href, '', 'resizable=no,status=no,location=no,toolbar=no,menubar=no,fullscreen=no,scrollbars=no,dependent=no'); return false;">http://www.teatrocoliseo.org.ar/istanbul_state-lunes-26-de-junio-2030-hs/</a></span></span></p>
<p><br />
<span style="color:#000000"><span style="font-family:times new roman,times,baskerville,georgia,serif; font-size:16px">MILAN TURKOVIC (Director) // VADIM REPIN (Violín)</span></span></p>
<p><span style="color:#000000"><strong>Programa</strong></span></p>
<p><span style="color:#000000"><strong>Primera Parte</strong></span></p>
<p><span style="color:#000000">NEVIT KODALLIi (1924 - 2009)</span></p>
<p><span style="color:#000000">Telli Turna Suite </span></p>
<p><span style="color:#000000">1. Adagio, Allegro Giocoso</span></p>
<p><span style="color:#000000">2. Moderato</span></p>
<p><span style="color:#000000">3. Allegro Vivo</span></p>
<p> </p>
<p><span style="color:#000000">MAX BRUCH (1839 - 1920)</span></p>
<p><span style="color:#000000">Concierto para violín y orquesta Nr.1, en sol menor, op. 26 </span></p>
<p><span style="color:#000000">I. Vorspiel: Allegro moderato</span></p>
<p><span style="color:#000000">II. Adagio</span></p>
<p><span style="color:#000000">III. Finale: Allegro energico</span></p>
<p> </p>
<p><span style="color:#000000"><strong><u>Segunda Parte</u></strong></span></p>
<p><span style="color:#000000">ANTONIN DVORAK (1841 - 1904)</span></p>
<p><span style="color:#000000">Sinfonía Nr. 8, en Sol mayor, op. 88 </span></p>
<p><span style="color:#000000">I. Allegro con brio</span></p>
<p><span style="color:#000000">II. Adagio</span></p>
<p><span style="color:#000000">III. Allegretto grazioso–Molto Vivace</span></p>
<p><span style="color:#000000">IV. Allegro ma non troppo</span></p>
</div>
<p> </p>
description<p>Gestión de módulos en el Panel de Control</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel0
listing_order1
1(array)
Module(array)
id3
titleConfiguraciones
slugsettings
versionv1.0
description<p>Listado de configuraciones generales</p>
iconfam-cog
visible1
in_control_panel1
listing_order2
2(array)
Module(array)
id4
titleUsuarios
slugusers
versionv1.0
description<p>Módulo para gestión de usuario en el Panel de Control</p>
iconfam-group
visible1
in_control_panel1
listing_order4
3(array)
Module(array)
id13
titleGuía Musical
slugstores
versionv0.1
description<p>Productos o servicios ofrecidos</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel1
listing_order5
4(array)
Module(array)
id10
titleBlog
slugposts
versionv0.1
description<p>Items del blog</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel1
listing_order6
5(array)
Module(array)
id16
titleSlider en home
slugsliders
versionv0.1
description<p>Slider en home</p>
iconfam-control-play-blue
visible1
in_control_panel1
listing_order6
6(array)
Module(array)
id18
titleCategorías del Blog
slugpost_categories
versionv0.1
description
iconfam-tag-blue
visible1
in_control_panel1
listing_order6
7(array)
Module(array)
id8
titleCategorías
slugcategories
versionv0.1
description<p>Categorías</p>
iconfam-book-key
visible0
in_control_panel0
listing_order7
8(array)
Module(array)
id11
titleMacrocategorías
slugmain_categories
versionv0.1
description<p>Macrocategorías</p>
iconfam-book-key
visible0
in_control_panel0
listing_order7
9(array)
Module(array)
id12
titleAgenda
slugcalendar_events
versionv0.1
description<p>Gestión de items para el calendario. Agenda.</p>
iconfam-bell
visible1
in_control_panel1
listing_order7
10(array)
Module(array)
id7
titleMúsicos
slugmusicians
versionv0.1
description<p>Músicos</p>
iconfam-bell
visible1
in_control_panel1
listing_order8
11(array)
Module(array)
id9
titleSalas de conciertos
slugconcert_halls
versionv0.1
description<p>Salas de conciertos</p>
iconfam-application-view-icons
visible1
in_control_panel1
listing_order9
12(array)
Module(array)
id14
titleNos acompañan
slugsponsors
versionv0.1
description<p>Sponsors</p>
iconfam-star
visible1
in_control_panel1
listing_order10
13(array)
Module(array)
id15
titleSecciones estáticas
slugsections
versionv0.1
description<p>Secciones estáticas</p>
iconfam-text-align-justify
visible1
in_control_panel1
listing_order11
14(array)
Module(array)
id17
titleImágenes del sitio
slugmultimedia
versionv0.1
description
iconfam-folder-camera
visible1
in_control_panel1
listing_order16
15(array)
Module(array)
id19
titleTienda
slugshop_items
versionv0.1
description<p>Items para el shop de MBCA</p>
iconfam-cart
visible1
in_control_panel1
listing_order16
16(array)
Module(array)
id20
titleSlider en Tienda
slugshop_sliders
versionv0.1
description
iconfam-control-play-blue
visible1
in_control_panel1
listing_order17
configs(array)
websitehttp://www.eyresis.com
project_id1
meta_descriptionMusicaClasicaBA
meta_keysRevista clásica, discos, regalos musicales, MusicaClasicaBA, música clásica, música clásica ba, buenos aires, música contemporánea, conciertos, artistas, agenda, guía musical, teatro colón, #HoyConcierto, Usina del arte, CCK,