Después de 13 años de actividad artística y de difusión que incluyó cursos, conciertos, jornadas de difusión y la publicación de un boletín anual, la asociación lanza este año, por causa de la pandemia COVID-19 una serie de actividades en formato virtual, que permiten sostener sus valores y pasiones aún en un contexto incierto y sombrío.
Esperamos que los sonidos que acarician nuestras almas cotidianamente consigan aunque sea por un rato, mitigar el dolor y la angustia de quienes están pasando malos momentos. Y también, ayuden a descubrir nuevas puertas de sensaciones y caminos desconocidos hacia una sensibilidad que encuentre una renovación a través de la música de los instrumentos “antiguos”.
Todos los domingos, desde el 20/9 hasta el 8/11, podrás escuchar presentaciones exclusivas de maestros/as de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay mediante el canal de YouTube de AALGA en la siguiente lista de reproducción:
_________________
Domingo 20 18hs
Eduardo Sohns (Argentina): Charla sobre las vihuelas de Bermudo
Gabriel Schebor (Buenos Aires, Argentina): Presentación de CD “And the lute sang” - Francesco Da Milano
Domingo2 18 hs
Gustavo Goldman (Montevideo, Uruguay): Programa variado de laúd renacentista s. XVI
Nahuel Laviola (Buenos Aires, Argentina): Concierto con obras de Giuliani, Sor y Molino
Domingo 1/11 18 hs
Damian Sbafo-Laura Romero (General Roca, Argentina): Recital de vihuela-vihuela y canto
Antonio Gómez: Obras de Fernando Sor con guitarra Pagés
Domingo 8/11 18hs
Patricio Muñoz Quesada (Frutillar, Chile):Charla con ejemplos pictóricos y musicales sobre la representación de la guitarra en la pintura entre el siglo XVII y el XIX
Embochure-Gabriela Galván e Isidoro Roitman: Música barroca francesa para flauta travesera y tiorba
Si bien las presentaciones se encuentran de forma libre y gratuita, quien desee puede realizar una colaboración para los músicos/as que se presentan en el Festival.
La Compuerta Nº12, ópera-monodrama digital de composición y libreto de Miguel Farías y dirección de escena y cine de la chilena Christine Hucke, se estrenará el 22 de enero del 2021 por la plataforma digital Municipal Delivery. La ópera está basada en una historia de Baldomero Lillo incluida en el libro “Sub-Terra”, cuentista y maestro del realismo social chileno.
Este concierto tiene como finalidad deslumbrar al público con las obras más famosas de la lírica en un show único bajo las estrellas, y con las voces más destacadas de la escena nacional.
El Instituto Superior de Arte del Teatro Colón realizará un ciclo de presentaciones gratuitas durante los meses de Enero y Febrero en los jardines de distintos Museos de la Ciudad.
La principal función de MusicaClasicaBA es fomentar la interacción entre músicos, agentes del sector público y privado y el público en general, permitiendo afianzar los lazos culturales y artísticos de nuestra región.